* Los dibujos son de Azahara Córdoba, estudiante de la Escuela de Arte de Almería.La aguada de tinta representa el Cortijo del Fraile de Níjar, donde sucedieron los hechos que inspiraron a García Lorca la obra Bodas de Sangre.
No había pintado aún su "Ola rompiendo frente a Kanagawa" acechaba en sus frascos el hondo azul de Prusia que daría profundidad de arterias a sus trazos móvil ladera de ola la que estalla arriba en una planta fantasmal y blanca en raíces aéreas e instantáneas en bandos de avecillas que planean pajaritas de agua y que regresan a la madre profunda Entonces Hokusai escribió ( en levísima variante dejó a un lado tintas planchas plumas ) este resumen de su vida: " Desde los seis conservo la manía de dibujar las cosas ( la forma de las cosas) a los 50 tenía publicados infinitos dibujos aunque sé muy bien que antes de los 70 lo hecho nada vale ( una burbuja vale ) a los 73 aprendí algo sobre la verdadera estructura de los seres: cuadrúpedos o peces plantas árboles pájaros e insectos En consecuencia a los 80 aumentaré el progreso y a los 90 penetraré el misterio de las cosas y cuando llegue ( porque llegaré ) a los 110 años todo lo que haga ya sea un punto o una línea será la vida Pido a quien me sobreviva que compruebe si cumplo mi palabra" A los 89 se murió renegando " sólo un poquito sólo un poquito más y seré de veras un pintor".
* La imagen es una de las 36 vistas del monte Fuji,la famosa Ola en alta mar en Kanagawa, de Katsushika Hokusai (1760-1849 ) , artista japonés representativo de la escuela Ukiyo-e. Es una xilografía en la que apreciamos el color azul de Prusia del que se considera introductor. Acuñó el término manga en 1814 para designar un cuaderno de dibujo de 13 volúmenes como Hokusai manga. * El poema es de Washington Benavides.
Como el oscuro pez del fondo gira en el limo húmedo y sin forma, desciende tú a lo que nunca duerme sumergido como el oscuro pez del fondo. Ven al hálito.
Una discusión tranquila con el susurro del mar cercano.Una mesa donde las viandas y el vino hacen el contrapunto alegre a las opiniones más o menos apasionadas del pequeño grupo de amigos.Ella pinta líneas rectas, formas geométricas y luces verticales que en la distancia del color y las sombras dibujan en la retina algo inconcreto, pausado,relajante.Él se entretiene fabricando tacos de madera burdos que en el perfil cercano parecen algo, quizá edificios o construcciones. El grupo tiene delante un envoltorio y sonríe con asombro al destaparlo de una caja de zapatos. - Caramba, esto parece una escultura y no está demasiado mal...¿A ésto te dedicas en lugar de trabajar, vaguete?. -El tiempo es todo uno, cuando se trabaja el pensamiento se cuela entre las manos.Cuando se quiere pensar lo que aparece es el mero trabajo de las manos.Todo es un contínuo indiviso y no precisamente espléndido en estos tiempos.Este cachivache es mi penúltimo regate al desconcierto laboral, dice el improvisador. Quizá, dice la pintora, observando minuciosamente el taco de madera, lo que le falta es el acabado, la textura.Quizá la lija, pero en su forma tiene algo que lo hace hermoso. Acabarla, lijarla, dice el amanuense, dejarla en esa textura fina que tu quieres cualquiera puede hacerlo.Dejarla así, inacabada en apariencia tiene otras connotaciones para mí....Que la acabe el tiempo, que el tiempo la pula como a las quillas de los barcos el batir del oleaje. -Por lo mismo yo odio la figuración, pero el cuadro no puede vivir sin ver que una línea recta es recta. Tú trabajas con espejismos ideales, yo solamente me atrevo a echarle un pulso al tiempo y sus materiales de acarreo, ya sabes, el polvo, la humedad, la luz, los xilófagos.Quizá nunca esta figura esté acabada, siempre estará cambiando.Tu pintura quiere sustraerse a ese cambio yendo a la raíz del movimiento, a ese punto donde todo comienza y acaba. Yo, querida, no desaprendo de andar siempre empezando. ( Continuará....)
* La escultura y el texto son deIsacio Rodríguez,nacido en Narros de Saldueña ( Ávila ), autor de los libros " Del Cierzo al Solano"( junto a Nuria del Oso), " Uvasde perro", "22 cuentos ejemplares"( ilustrado por Miguel Osuna "Bute"), y "Desconcierto de los días impares".Colabora habitualmente en la revista satírica de Granada "El Batracio Amarillo".
* La acuarela es de Daniel Fernández, quién además de estudiar bachillerato en la Escuela de Arte de Almería, está aprendiendo chino,....y.....japonés.